Thesis
Disparando imágenes : una historia visual de la guerra de descolonización del África portuguesa contada desde el caso de estudio del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), 1955-1975
23 February 2022
BY: MARTIN LUQUE Alba
En 1955, la entrada del Estado Novo en Naciones Unidas marca el inicio de una guerra que será primero de imágenes y luego de balas por la descolonización del África portuguesa. Mientras que éste buscará legitimar su continuación en el Ultramar a través de la producción de imágenes de una única y pacífica nación portuguesa, “pluricontinental” y “multirracial”. Por su parte, a partir de la escenificación y de una muy particular representación visual de tres nuevos frentes de guerra anticolonial estallando en Angola, Guinea y Mozambique, diferentes “movimientos de liberación nacional”, entre los que se encontrará FRELIMO, buscarán evidenciar ante la opinión pública internacional, no sólo la incapacidad de los portugueses a la hora de jugar el rol del “buen administrador” que Naciones Unidas llevaba diez años ya promocionando para un mundo post-45. Pero también, reivindicarán su propia legitimidad para pasar a protagonizar tal papel una vez que el Estado Novo sea definitivamente derrocado. Mientras que la historia visual se ha venido preguntando con insistencia por qué los Imperios necesitan imágenes, mucho menos común ha sido preguntarse por qué sus “rebeldes” también. Esta tesis procura tender puentes hacia la literatura que, desde inicios del siglo XXI, y muy motivada por el auge de las redes sociales y el terrorismo global, viene avanzando en este tema. Pero ahora, a través del caso de estudio de las imágenes producidas durante su “lucha” anticolonial por FRELIMO. A mi ver, esto nos permitirá recontextualizar la estrecha relación detectada actualmente entre visibilidad, violencia e insurgencia, en el marco de los primeros años de la segunda mitad del siglo XX: cuando el desarrollo de medios de comunicación como la televisión o el auge de las revistas ilustradas coincidían en el tiempo con el violento proceso de descolonización. Por último, con la redacción de esta historia visual espero también estar contribuyendo a la redacción, como viene tiempo reivindicándose desde Mozambique, de una nueva historia “iconoclasta” de las así llamadas “luchas de liberación”. Yo sostengo que estudiar la historia de estas imágenes anticoloniales, en su mayoría, producto de un enorme utopismo y romanticismo, desde su contexto histórico de producción, puede ser un método apto para empezar a visibilizar, más allá de estos filtros, la historia de enorme violencia, miseria y fracaso colectivo que fue también la descolonización.
logo cadmus Read it on Cadmus Download in open access

LATEST FSR PUBLICATIONS

Article
We examine the optimal behavior of carbon-emitting companies operating under the European Union Emission Trading System (EU ETS), under which firms are obliged to purchase emission permits on the secondary [...]
Other
The Brief explores pathways to promote a sustainable agricultural trade regime for the EU. We identify three challenges and propose three potential paths forward. We discuss potential implications of the [...]
Other
The rewable energy resources within EU27 are highly dominated by wind and solar energy delivering electricity as output. As electrification is the most efficient way to deliver the energy services [...]
Other
Manufacturing firms in the EU face the double challenge of decarbonisation and (international) competitive pressure. Based on the key findings of the 2024 EIB investment survey and considering the economic [...]
Other
Regulation 1370/2007, as amended by the Fourth Railway Package, set the date of 25 December 2023 for the opening to competition of services subject to public service obligations. As opposed [...]
Other
This policy brief contends that a new approach to Long Term Contracts (LTCs) in European competition policy based on new facts, new realities and a revised reasoning must be urgently [...]

Join our community

To meet, discuss and learn in the channel that suits you best.

scroll

top